Rechazamos las afirmaciones realizadas por la Misión de Observación Ciudad de México-Campeche, con relación a la supuesta siembra, por parte de la empresa, de soya genéticamente modificada en Campeche, haciendo las siguientes precisiones:
1. Desde que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó la realización de las consultas indígenas relativas al Permiso de Liberación Comercial al Ambiente de Soya Genéticamente Modificada, Monsanto NO ha puesto a la venta semillas de soya Genéticamente Modificada en los municipios donde la SCJN ordenó la realización de la consulta indígena.
2. Asimismo, es importante precisar que Monsanto SOLO vende semillas de grano, fibras y vegetales para uso de los agricultores. Monsanto NO se dedica a la siembra ni cosecha de grano, fibras y otros cultivos con fines de comercialización de dichas cosechas a las cadenas alimentarias o industriales en ninguna entidad del país.
3. En ningún momento, la Misión referida contactó a Monsanto para conocer su operación, sistema de venta y manejo de semillas. Lamentamos profundamente este hecho, por considerar que, para tener una visión completa de los temas, se deben de escuchar las voces de todos los actores.
Somos una empresa comprometida con el desarrollo de soluciones agrícolas sustentables, generando ciencia que permita disminuir el uso de recursos como el agua, fertilizantes o el suelo, y que ayuden a los agricultores a producir más y mejores alimentos.
En este sentido, lamentamos la desinformación promovida por grupos ajenos a la producción de alimentos, ya que, con estas acciones han generado que miles de agricultores pierdan sus ingresos por no permitirles producir el cultivo de su elección, emplear tecnologías de agricultura moderna y sustentable, y que México sea más dependiente de las importaciones agrícolas, en particular de los Estados Unidos.
Para mayor información, visite: www.monsanto.com.mx
@Monsanto_Mx
Facebook.com/MonsantoMexico