Los huertos urbanos se han vuelto muy populares entre la población pues promueven el consumo responsable, una agricultura sostenible, la sensibilización ambiental y la seguridad alimentaria. Cuando pensamos en crear nuestro propio huerto lo primero que se nos viene a la mente son las semillas, y dejamos de lado algo tan importante como la tierra que va a necesitar.
La tierra es hogar de muchos microorganismos, en especial de insectos y bacterias que resultan benéficos para las plantas, sin embargo, no siempre actúan a su favor. Es por eso que te queremos contar cómo identificar si la tierra está limpia de organismos dañinos para las flores, hierbas u hortalizas que tienes en tu jardín o huerto urbano.
De visita en Vivero Madreselva, en la delegación Xochimilco, Ciudad de México, pudimos hablar con algunos locatarios que nos explicaron cómo podemos identificar si la tierra que estamos comprando está sana y qué tipo de organismos dañinos son los más comunes.
La calidad de la tierra que compramos depende de su origen y de la preparación que le den los locatarios en el vivero; ellos la clasifican para armar lo que conocemos como “tierra preparada”, que se usa para jardines o pequeños huertos de hortalizas.
Uno de los locatarios nos comentó que la humedad es un factor determinante, pues si tiene mucha agua será como el paraíso para gusanos, piojos de tierra, caracoles, alacranes y cochinillas; y si la tierra tiene muchas hojas o residuos de pasto, será el hogar ideal para hormigas, los “cara de niño”, arañitas y hasta chinches (estas se alojan principalmente en las hojas secas).
Para identificar si en la tierra que estamos comprando hay algún insecto dañino, debemos tomar un puño de tierra y esparcirlo sobre una superficie plana (de preferencia blanca) para descubrir si hay organismos ajenos a la tierra, como gusanos o larvas de tierra, cochinillas y hasta hormigas.
Otros locatarios coincidieron que la mejor opción para controlar la presencia de insectos no deseados en nuestro huerto o jardín es aplicar un fungicida químico, ya que en comparación con uno orgánico trabaja más rápido y es realmente efectivo: con una aplicación bastará para eliminarlos y que tu cultivo permanezca saludable, es muy importante , en el caso de comprar un fungicida químico, leer la etiqueta y seguir las especificaciones que se señalan.
Después de haber terminado con los insectos dañinos nos recomiendan añadir lombricomposta a nuestras plantas; se puede adquirir en los mismos viveros, en tiendas departamentales e incluso por internet.
La lombricomposta es tierra de abono creada exclusivamente por las excretas de las lombrices composteadoras (Lumbricus rubellus –también conocida como lombriz roja), y es rica en nitrógeno mineral, fósforo, potasio, calcio y magnesio, minerales esenciales para el buen desarrollo de cualquier planta.
Esperamos que esta información te haya sido útil para comprar tierra como un experto y que amplíes o inicies tu huerto o jardín de la mejor manera.
Fuente:
La Redacción Hablemos del Campo