Logo Facebook

Lectura de 1.9 min

Proyecto AquaTEK™

Publicado el

En el 2013, Monsanto creó en Italia el proyecto AquaTEK™ para ayudar a agricultores a aprovechar el manejo del agua. El proyecto es una colaboración entre empresas públicas y privadas para ayudar a los agricultores a producir alimentos de manera más sustentable, y para desarrollar sistemas que mejoren la eficiencia en el uso de los recursos naturales.

Retos del agua en Italia

Los agricultores de ese país requieren sistemas de riego eficientes para producir adecuadamente la cantidad de alimentos que necesitan; tarea que se vuelve complicada debido a las variaciones constantes del clima durante el verano.

Los sistemas de riego más comunes en Italia son: por irrigación, micro-irrigación, surco e inundación. El primer paso para reducir el uso de agua es innovar en el riego por irrigación.

Una de las razones para reducir el uso de agua de irrigación, se debe a que en el norte de Italia se produce el 80% del maíz de todo el país. El costo promedio por hectárea con irrigación es de 200 a 400 euros, que equivalen al 15-25% del costo total para producir maíz.

Colaboraciones público-privadas para el uso del agua

El proyecto AquaTEK™ lleva a los agricultores la clave para el mejor manejo del agua, mejorar el aprovechamiento de la semilla genéticamente modificada, llevar entrenamiento y educación.

Proyecto AquaTEK™

El equipo de semillas y marca propiedad de Monsanto, DEKALB ® también ayuda a los productores italianos de maíz a aumentar la eficiencia en el uso de energía y el suelo, mediante la maximización de la producción y la reducción del consumo de agua de riego y de combustible.

Después de dos años de trabajo conjunto en el proyecto, los resultados iniciales muestran que AquaTEK™ está cumpliendo con los objetivos.

Además de aumentar la producción mediante la consecución de hasta 20 toneladas de maíz por hectárea, el sistema AquaTEK™ ha:

  • ahorrado el 17% del agua de riego usada
  • aumentado la eficiencia energética en un 20%
  • proporcionando un aumento del rendimiento del 12% frente al riego tradicional, con sistema de riego por cañón
  • reducido la lixiviación (proceso por el cual se extrae uno o varios solutos de un sólido) de nitrógeno en un 78%

El sistema AquaTEK™ es un excelente ejemplo de cómo las alianzas, la colaboración y la innovación pueden ayudar a los agricultores a producir alimentos de manera más sostenible, conservando los recursos valiosos para las generaciones futuras. Cabe señalar que Monsanto se ha asociado con la Universidad de Milán y la empresa líder en microriego Nietman para este proyecto.

Fuente: AquaTEK. Improving Irrigation Efficiency in Italy. En www.monsanto. com

Suscríbete a nuestro newsletter

Día Mundial de las Semilla: Celebrando a las pequeñas heroínas de la agricultura sostenible

Día Mundial de las Semilla: Celebrando a las pequeñas heroínas de la agricultura sostenible

Hoy, 26 de abril, celebramos el Día Mundial de la Semilla, esas pequeñas maravillas que encierran el potencial de la vida y son la base ...

Aprende más

¡La tierra como una aspiradora gigante! De eso va el secuestro de carbono en la agricultura

¡La tierra como una aspiradora gigante! De eso va el secuestro de carbono en la agricultura

Últimamente se habla mucho del cambio climático y de los gases que calientan la atmósfera. Uno de los principales “villanos...

Aprende más

Día Mundial de la Salud: Nutriendo desde la tierra a las mujeres del campo

Día Mundial de la Salud: Nutriendo desde la tierra a las mujeres del campo

En el corazón de México, donde la tierra y la vida se entrelazan, las mujeres agricultoras desempeñan un papel fundamental. Su la...

Aprende más