Logo Facebook

Lectura de 2.2 min

Preservar nuestros alimentos. Bóveda Global de Semillas

Publicado el

Te ofrecemos las respuestas al cuestionamiento general que rodea el hecho histórico.

¿Qué es?

Es el depósito de semillas más grande y diverso del planeta, también conocido como ‘El Arca de Noé del Siglo XXI’. En la bóveda no sólo se preservan las semillas, sino también la diversidad de los cultivos del planeta, la resistencia a enfermedades, valor nutricional y habilidad para crecer en distintos climas.

¿Dónde?

Está contruida en el paralelo 78, a tan sólo mil kilómetros del Polo Norte, en el pequeño poblado Longyearbyen, Noruega.

¿Quién?

El Fondo Mundial para la Diversidad de los Cultivos es quien ha impulsado la construcción de la bóveda.

¿Cómo funciona?

Su estructura está diseñada para soportar hasta las condiciones más severas del cambio climático; eso lo garantizan las puertas de acero a prueba de explosiones, seguido por el pasadizo de 125 metros. Después se encuentra el corazón de la bóveda, la zona de control y oficinas donde los técnicos se encargan de registrar, catalogar y sellar con un código de barras cada muestra que llega al refugio.

Por último, lo más importante del búnker, las tres cámaras donde se almacenan las semillas. Estas permanecen resguardadas bajo puertas en cámara de aire.

Las tres cámaras tienen un diámetro de 24m x 15m y están aisladas con una capa subterránea (permahielo) que mantiene refrigerado el lugar de manera natural y garantiza que la temperatura no suba de entre -4 grados centígrados y -6 grados centígrados, en caso de que el sistema eléctrico fallara. Las muestras se guardan a 18 grados centígrados bajo cero.

El almacenamiento de semillas se realiza en tres pasos:

  • Unas 500 semillas son guardadas en un paquete de aluminio sellado con calor
  • De 400 a 500 paquetes son puestos en una caja de almacenamiento
  • Cientos de cajas son archivadas y almacenadas en la bóveda
  • La conservación de las semillas en la bóveda será un servicio gratuito, y los países que envíen sus muestras seguirán siendo siempre sus propietarios. Se espera almacenar hasta 2 mil millones de semillas.

    ¿Cuándo se utilizará?

    Por el contrario de lo que algunos grupos extremistas puedan comentar, la bóveda global de semillas no pertenece a las compañías transnacionales ni a algunos gobiernos, no se contruyó en un intento de apoderarse del alimento del mundo.

    La bóveda se diseñó ante los posibles escenarios que enfrenta la humanidad y el planeta por el cambio climático ¿Puedes imaginar un mundo sin su vegetación y alimento? La comunidad científica preocupada por la preservación lo hizo y emprendieron esta gran bóveda en búsqueda de conservar lo que el hombre conoce actualmente.

    ¿Por qué?

    Ante el cambio climático, escaces de agua, sequías, guerras y enfermedades, el próximo paso es desarrollar alimentos desde su base (semillas), capaces de adaptarse a catástrofes naturales o a las peores condiciones climatológicas, para ello se debe proteger el tesoro de la biodiversidad.

    Fuentes: El Arca de Noé del S. XXI. La bóveda global de semillas. En www.diarioecologia.com
    En las entrañas de la Bóveda de las Semillas. En www.elmundo.es

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Día Mundial de las Semilla: Celebrando a las pequeñas heroínas de la agricultura sostenible

    Día Mundial de las Semilla: Celebrando a las pequeñas heroínas de la agricultura sostenible

    Hoy, 26 de abril, celebramos el Día Mundial de la Semilla, esas pequeñas maravillas que encierran el potencial de la vida y son la base ...

    Aprende más

    ¡La tierra como una aspiradora gigante! De eso va el secuestro de carbono en la agricultura

    ¡La tierra como una aspiradora gigante! De eso va el secuestro de carbono en la agricultura

    Últimamente se habla mucho del cambio climático y de los gases que calientan la atmósfera. Uno de los principales “villanos...

    Aprende más

    Día Mundial de la Salud: Nutriendo desde la tierra a las mujeres del campo

    Día Mundial de la Salud: Nutriendo desde la tierra a las mujeres del campo

    En el corazón de México, donde la tierra y la vida se entrelazan, las mujeres agricultoras desempeñan un papel fundamental. Su la...

    Aprende más