Logo Facebook

Lectura de 1.4 min

¿Por qué desaparecen las abejas?

Publicado el

 Es posible que en diversos medios de comunicación hayas leído sobre uno de los grandes problemas a los que se enfrenta actualmente nuestro planeta y el sistema alimentario: la desaparición de las abejas.

En los últimos años han desaparecido –sin razón aparente– colmenas enteras, han muerto abejas por no resistir al ataque de parásitos y especialmente por la enfermedad llamada Varroa, el pequeño escarabajo de la colmena y los crudos inviernos o veranos.

Según activistas y medios de comunicación la agricultura también es responsable de este problema, pero de acuerdo con un estudio publicado en la revista científica Plos One, no hay pruebas consistentes en relación a que la agricultura este dañando las colmenas por el uso de agroquímicos.

¿Por qué desaparecen las abejas?

Pero, ¿por qué estudiar tanto a las abejas? Porque sin ellas no sería posible la polinización para el desarrollo de nuestros alimentos, ni la vida del resto de las plantas.

Durante cuatro años un grupo de científicos estudió dos grupos de abejas considerando su resistencia al invierno, alimentación con solo un tipo de cultivo por un tiempo (maíz) y la exposición a un solo tipo de insecticida.

Encontraron que entre las abejas estudiadas y un grupo de control (que se mantuvo libre) hay grandes similitudes sobre su estado de salud. Además, y aún más importante, a través del monitoreo se concluyó que el número de abejas en las colmenas expuestas al activo de un insecticida no se redujo abruptamente.

Este estudio independiente se suma a las investigaciones que decenas de científicos de todo el mundo hacen para encontrar la o las respuestas que se necesitan para detener las extrañas desapariciones y muertes de abejas, pues se trata de un problema multidisciplinario.

.

Fuente:

Pilling E, Campbell P, Coulson M, Ruddle N, Tornier I (2013) A Four-Year Field Program Investigating Long-Term Effects of Repeated Exposure of Honey Bee Colonies to Flowering Crops Treated with Thiamethoxam. PLoS ONE 8(10): e77193. doi:10.1371/journal.pone.0077193

 

 

Suscríbete a nuestro newsletter

Bosques y alimentos: Un vínculo vital para la agricultura mexicana

Bosques y alimentos: Un vínculo vital para la agricultura mexicana

En el marco del Día Mundial de los Bosques, que en 2025 se centrará en el tema “Bosques y Alimentos”, es crucial reflexionar...

Aprende más

 Un universo oculto que define nuestra alimentación: El suelo

 Un universo oculto que define nuestra alimentación: El suelo

El suelo es la base de la agricultura, proporcionando el anclaje, los nutrientes y el agua que las plantas necesitan para crecer. Sin embargo, no todo...

Aprende más

Más allá del aula: Ideas para llevar la educación ambiental a la vida diaria

Más allá del aula: Ideas para llevar la educación ambiental a la vida diaria

El Día Internacional de la Educación Ambiental, que se celebra cada 26 de enero, nos recuerda la importancia crucial de comprender nuest...

Aprende más