Logo Facebook

Lectura de 1.5 min

¿Pagas lo justo por el agua?

Publicado el

Antes pagabas 30 pesos y ahora 600. Acá te explicamos los criterios por los cuales subió la tarifa del servicio de agua potable de Ciudad de México.

El 31 de diciembre de 2017 se publicaron en la Gaceta Oficial de Ciudad de México las nuevas tarifas fijas para el cobro del agua, estas dependen no sólo de tu consumo, sino también de la zona de la ciudad donde vivas. 

Esto significa que un mismo consumo puede tener distintos precios en función del nivel de marginación del Índice de Desarrollo Social (IDS), con el que se mide el nivel socioeconómico, es decir, a más alta marginación la tarifa es más baja, a más baja marginación la tarifa es más alta. 

Estas tarifas diferenciadas buscan incentivar el ahorro del agua y garantizar el abasto en las zonas marginadas, de acuerdo con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX). 

Así, en función del análisis que se hizo de las distintas zonas de  la ciudad, se acordaron cuatro tipos de tarifas bimestrales: alta, media, baja y popular, que aún con el incremento mantienen un subsidio. 

Este esquema requiere de contar con los recursos suficientes para cubrir los costos del manejo del sistema de agua de la ciudad, de concientizar a los ciudadanos acerca del valor del agua, de que todos los habitantes puedan contar con ella y de que exista una escala justa donde los que menos tienen paguen menos.

 ¿Pagas lo justo por el agua?

El subsidio que mantiene el servicio incluye descuentos especiales para grupos vulnerables como los adultos mayores o las personas que habitan viviendas en una manzana considerada de nivel alto, pero que tienen un IDS inferior. El SACMEX también condona adeudos para quien ayude a regularizar tomas clandestinas.

 

El nuevo esquema de tarifas del SACMEX busca garantizar la disponibilidad de agua para todos y concientizar a la ciudadanía a no desperdiciarla.

 

 

Referencias:

 

http://www.sacmex.cdmx.gob.mx/atencion-usuarios/tarifas

http://www.sacmex.cdmx.gob.mx/storage/app/media/tarifas/tarifas172.pdf

https://www.unotv.com/noticias/estados/distrito-federal/detalle/capitalinos-podrn-regularizar-tomas-de-agua-y-drenaje-sin-multas-883812/

 

Suscríbete a nuestro newsletter

Bosques y alimentos: Un vínculo vital para la agricultura mexicana

Bosques y alimentos: Un vínculo vital para la agricultura mexicana

En el marco del Día Mundial de los Bosques, que en 2025 se centrará en el tema “Bosques y Alimentos”, es crucial reflexionar...

Aprende más

 Un universo oculto que define nuestra alimentación: El suelo

 Un universo oculto que define nuestra alimentación: El suelo

El suelo es la base de la agricultura, proporcionando el anclaje, los nutrientes y el agua que las plantas necesitan para crecer. Sin embargo, no todo...

Aprende más

Más allá del aula: Ideas para llevar la educación ambiental a la vida diaria

Más allá del aula: Ideas para llevar la educación ambiental a la vida diaria

El Día Internacional de la Educación Ambiental, que se celebra cada 26 de enero, nos recuerda la importancia crucial de comprender nuest...

Aprende más