Logo Facebook

Lectura de 2 min

México un gran exportador de bayas en Europa

Publicado el

Fresas, frambuesas, arándanos y moras nacionales han demostrado su alta calidad y van por un mercado internacional después de haber conquistado el mercado norteamericano. Así es como México es un  gran exportador de bayas. 

México es uno de los pocos países productores de bayas en el mundo que cuenta con todas las variedades: fresas, frambuesas, grosella, arándanos y moras (que incluyen zarzamoras y moras azules, entre otras). Esto le da a nuestro país una significativa ventaja en ese terreno, razón por la que en los últimos años muchísimos productores han decidido cambiar sus cultivos tradicionales por el de estos frutos.

El crecimiento de la producción de bayas o frutos rojos ha crecido de 2001 a la fecha en un 2,000%. Hacia 2015, México se colocaba como el quinto productor mundial de moras. En ese entonces, también se consideraba que los frutos rojos ocupaban —junto con el ganado bovino, la confitería y las cebollas— el cuarto lugar en las exportaciones agroalimentarias del país. Esto cambió para bien: las bayas crecieron más en la demanda internacional y para finales de 2016 México se encontraba en la punta de la exportación de estos frutos que en los últimos 10 años tuvo un repunte del 90% en su valor. Tan sólo en 2016, las exportaciones de baya rebasaron los mil 200 millones de dólares.

México un gran exportador de bayas en Europa

Si nuestro país mantiene este nivel de producción, en poco tiempo podrá entrar a un mercado en el que los frutos rojos se consideran una parte fundamental de la tradición y la cultura nativas: Europa. Aunque la mayor parte de la producción va a Estados Unidos y Canadá, los agricultores mexicanos tienen en la mira a los países europeos. Lugares como Polonia, Holanda y Alemania resultan ser buenos consumidores de los frutos rojos mexicanos y este mercado puede mejorar en vista de que México tiene acceso a la Unión Europea sin aranceles de por medio.

Los frutos rojos tienen procesos delicados y requieren de una cadena de frío constante (la fruta debe estar a 1ºC desde que se cosecha hasta que se entrega), así como de protocolos muy puntuales para que lleguen en buen estado a su destino, sin que se alteren su sabor o color. México maneja cada vez mejor los protocolos, procesos relativos a la cosecha y traslado de los frutos por lo que el futuro puede ser prometedor.

Si bien es cierto que nuestro país debe buscar la producción de frutos rojos para un mercado que los desea y necesita, también es cierto que los propios mexicanos nos beneficiaremos si consumimos este producto que es saludable, sabroso y versátil.

Referencias:

https://www.gob.mx/sagarpa/articulos/frutillas-mexicanas-las-favoritas-del-mundo?idiom=es

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/200633/Panorama_Agroalimentario_Berries_2016.pdf

http://www.alimentacion.enfasis.com/notas/68199-promueven-exportacion-berries

Suscríbete a nuestro newsletter

Día Mundial de las Semilla: Celebrando a las pequeñas heroínas de la agricultura sostenible

Día Mundial de las Semilla: Celebrando a las pequeñas heroínas de la agricultura sostenible

Hoy, 26 de abril, celebramos el Día Mundial de la Semilla, esas pequeñas maravillas que encierran el potencial de la vida y son la base ...

Aprende más

¡La tierra como una aspiradora gigante! De eso va el secuestro de carbono en la agricultura

¡La tierra como una aspiradora gigante! De eso va el secuestro de carbono en la agricultura

Últimamente se habla mucho del cambio climático y de los gases que calientan la atmósfera. Uno de los principales “villanos...

Aprende más

Día Mundial de la Salud: Nutriendo desde la tierra a las mujeres del campo

Día Mundial de la Salud: Nutriendo desde la tierra a las mujeres del campo

En el corazón de México, donde la tierra y la vida se entrelazan, las mujeres agricultoras desempeñan un papel fundamental. Su la...

Aprende más