Logo Facebook

Lectura de 1.6 min

Manzana que cura… y dura

Publicado el

La manzana ha sido siempre una las frutas preferidas para mantener la buena salud de quien la consume.

Manzana que cura… y dura

Además de rica está disponible todo el año (aunque octubre es su mejor temporada) y se le atribuyen todo tipo de virtudes: es desintoxicante, reduce el colesterol y glucosa en la sangre, mejora la memoria, activa las funciones cerebrales, cura diarrea y estreñimiento , combate el insomnio, es diurética, ayuda a controlar el ácido úrico, es “beneficiosa” en casos de gastritis y úlceras, retrasa el envejecimiento, y hasta actúa como desinfectante bucal.

Manzana que cura… y dura

Desde hace dos años, es de las frutas preferidas por ser la primera que nunca se pone “fea”. Es decir, dos de sus variedades ya no adquieren ese color marrón característico después de un rato de haber sido partida y que hace que se te quiten las ganas de comértela.

Manzana que cura… y dura

La autora de esta hazaña es una empresa canadiense que –a su vez– debe la mejora de su manzana a un grupo de 86 científicos de todo el mundo que en 2010 lograron descifrar el genoma de la golden delicius. Este hecho abrió la puerta a biólogos y agrónomos para desarrollar variedades más resistentes a sequías, temperaturas extremas y ataques de plagas; con más propiedades nutritivas, y que se conservan siempre frescas.

Modificación genética

La autorización para producir y comercializar estas dos variedades de manzana genéticamente modificadas la dio el gobierno de Estados Unidos en febrero de 2015 a la empresa Okanagan Speciality Fruits. A diferencia de lo que pasa con el maíz, lo que hicieron en este caso fue suprimir la producción de una enzima que provoca ese color marrón al cortar la manzana o pelarla.

Manzana que cura… y dura

La empresa asegura que esta modificación genética permite ahorrar dinero a los consumidores porque conservan más tiempo las manzanas frescas evitando el desperdicio, además de no tener la necesidad de agregarles vitamina C ni productos químicos para mantenerlas frescas.

Esta es una de las respuestas de la biotecnología al desmedido desperdicio de alimentos en el mundo; una persona, supermercado, restaurante y hotel se tardará más tiempo en desechar una manzana si se mantiene más tiempo fresca.

.

.Fuentes:

The genome of the domesticated apple, Nature Genetics.

Okanagan Specialty Fruits

 

 

Suscríbete a nuestro newsletter

Día Mundial de las Semilla: Celebrando a las pequeñas heroínas de la agricultura sostenible

Día Mundial de las Semilla: Celebrando a las pequeñas heroínas de la agricultura sostenible

Hoy, 26 de abril, celebramos el Día Mundial de la Semilla, esas pequeñas maravillas que encierran el potencial de la vida y son la base ...

Aprende más

¡La tierra como una aspiradora gigante! De eso va el secuestro de carbono en la agricultura

¡La tierra como una aspiradora gigante! De eso va el secuestro de carbono en la agricultura

Últimamente se habla mucho del cambio climático y de los gases que calientan la atmósfera. Uno de los principales “villanos...

Aprende más

Día Mundial de la Salud: Nutriendo desde la tierra a las mujeres del campo

Día Mundial de la Salud: Nutriendo desde la tierra a las mujeres del campo

En el corazón de México, donde la tierra y la vida se entrelazan, las mujeres agricultoras desempeñan un papel fundamental. Su la...

Aprende más