Logo Facebook

Lectura de 2.6 min

LA VIDA SOSTENIBLE DE LAS EMPRESAS

Publicado el

Así como los individuos, es importante que las empresas encaminen sus procesos de producción de forma sostenible si queremos conservar el planeta en el que vivimos.

Para que una empresa sea sostenible debe de cumplir, en mayor o menor medida, con una serie de principios y estándares acordados de manera global entre las naciones. El objetivo es que cada una se comprometa a “ser una fuerza para el bien” a través del trabajo que realiza con personas, organizaciones y comunidades, e impactar positivamente en la sociedad.

Esto se logra a través de la aplicación de principios éticos, gestión responsable de los productos y servicios que generan, y en la elaboración de informes transparentes sobre el trabajo que realizan, entre otros puntos. Para ello, las empresas comprometidas con la sustentabilidad cuentan con dos instrumentos mediados por la ONU: el Pacto Mundial y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El Pacto Mundial parte de 10 principios con los que la ONU “pide a las empresas adoptar, apoyar y promulgar, dentro de su esfera de influencia, un conjunto de valores fundamentales en las áreas de derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y (políticas) anticorrupción”.

LA VIDA SOSTENIBLE DE LAS EMPRESAS

Este Pacto “promueve el civismo empresarial responsable a fin de que el mundo de los negocios forme parte de la solución de los retos que plantea la mundialización. El sector privado, en colaboración con otros agentes sociales, puede contribuir a hacer realidad una economía mundial más sostenible e incluyente”, de acuerdo con sus principios.

Es decir, la aspiración es que las empresas se comprometan a actuar ética y responsablemente, proteger la biodiversidad, crear un buen ambiente de trabajo, fomentar la colaboración y la transparencia, y reducir el impacto ambiental, entre otros puntos.

De forma paralela, las empresas sustentables se comprometen igual que las naciones a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU: es decir, a impulsar “la igualdad de género, el trabajo decente y el crecimiento económico, la reducción de las desigualdades, la producción y el consumo responsable”, entre otros. Mientras más de estos logren cumplir a través de sus procesos de producción, de distribución o de venta, mejor será para todos.

No todas las empresas pueden cumplir los 17 objetivos de la ONU, depende mucho del ramo en el que se desarrolle la empresa; sin embargo, todas pueden contribuir con más de uno.

Ya sea que esté dedicada a la producción de alimentos o de cemento, igual puede contribuir con comercio justo, comedores para niños, programas de reciclaje, etcétera. La idea es buscar, dentro de todos sus procesos, la manera de cumplir con los objetivos comunes.

LA VIDA SOSTENIBLE DE LAS EMPRESAS

Pero la sostenibilidad de las empresas va más allá, pues no sería del todo rentable –principal objetivo de un negocio– que sólo gastaran en acciones ecológicas o filantrópicas. De acuerdo con Jesús González, socio líder de Sustentabilidad, Gestión de Riesgos y Gobierno Corporativo de KPMG México, “la sostenibilidad empresarial es un concepto que cada vez más adopta bases valorativas, además de mantener condiciones económicas y sociales favorables para el desarrollo de la vida humana tanto en el presente como en el futuro. En línea con el Pacto Mundial, los ejes principales que conforman una estrategia corporativa de sostenibilidad contemplan una serie de temas en los ámbitos económico, ambiental y social”.

Y continúa explicando que una verdadera vida sustentable de una empresa debe de incluir una transformación y un compromiso a largo plazo, además de que no depende sólo de los dueños de esta, sino que debe ser un trabajo que involucre al gobierno, a la iniciativa privada y a los propios consumidores.

 

Suscríbete a nuestro newsletter

Bosques y alimentos: Un vínculo vital para la agricultura mexicana

Bosques y alimentos: Un vínculo vital para la agricultura mexicana

En el marco del Día Mundial de los Bosques, que en 2025 se centrará en el tema “Bosques y Alimentos”, es crucial reflexionar...

Aprende más

 Un universo oculto que define nuestra alimentación: El suelo

 Un universo oculto que define nuestra alimentación: El suelo

El suelo es la base de la agricultura, proporcionando el anclaje, los nutrientes y el agua que las plantas necesitan para crecer. Sin embargo, no todo...

Aprende más

Más allá del aula: Ideas para llevar la educación ambiental a la vida diaria

Más allá del aula: Ideas para llevar la educación ambiental a la vida diaria

El Día Internacional de la Educación Ambiental, que se celebra cada 26 de enero, nos recuerda la importancia crucial de comprender nuest...

Aprende más