Logo Facebook

Lectura de 1.6 min

El maíz amarillo, la mejor opción para criar animales de consumo

Publicado el

En México hay 64 variedades de maíz y cada una posee características diferentes, que van desde tamaños y sabores distintos hasta los multicolores (rojo, morado, negro o combinados). Los maíces que más abundan son el blanco y el amarillo (importado), que se destinan al consumo humano, animal e industrial.

El maíz amarillo, la mejor opción para criar animales de consumo

Cada variedad tiene un uso específico

El maíz de colores (variedades nativas) y el blanco se usan principalmente para el consumo humano, con ellos se genera masa o harina para elaborar las tortillas; mientras que el maíz amarillo se destina a la industria y alimentación animal.

El maíz amarillo que se compra a Estados Unidos se ocupa en la industria almidonera (36%), de harina (6%), cereales (2%) y botanas (2%), pero principalmente para alimentar a los animales de consumo humano (54%). Con este cultivo se complementa la alimentación de las reses, aves y puercos (conocidos también como ‘animales de engorda’), porque a comparación del maíz blanco o el de colores, el amarillo es el único con vitamina A, E y D. Además, tiene una alta concentración de almidón, es bajo en fibra y rico en grasa, necesaria para engordar a estos animales.

El maíz amarillo, la mejor opción para criar animales de consumo

Otra de las razones del porqué se usa maíz amarillo y no blanco en el sector pecuario es porque el amarillo le da a la carne de pollo y al huevo el color que conocemos.

Por último, el precio del maíz amarillo es más económico, por tonelada puede llegar a costar desde 4 hasta 20 dólares menos que el blanco, según datos de abril de este año, ofrecidos por la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), organismo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

El maíz amarillo, la mejor opción para criar animales de consumo

Aunque en los últimos cinco años se ha producido maíz amarillo en México, aún se sigue importando desde Estados Unidos para poder cubrir la demanda de esas industrias que no vemos, pero que están presentes en muchos productos que comemos casi todos los días.

 

Fuentes:

SAGARPA. 11. Sistema de producción porcina. En www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural

SAGARPA. Maíz blanco y amarillo, alimentación e industria. En www.gob.mx/sagarpa/articulos

AgroSíntesis. La demanda está en el maíz amarillo. En agrosisntesis.com

Suscríbete a nuestro newsletter

¿Qué frutas y verduras tienen más fibra?

¿Qué frutas y verduras tienen más fibra?

Del campo a tu bienestar: la fibra es un regalo más de la tierra que cuida tu salud. Frutas y verduras cultivadas con esmero, llenas de nutrien...

Aprende más

Legumbres: El superalimento que cuida tu bolsillo y el planeta

Legumbres: El superalimento que cuida tu bolsillo y el planeta

Hoy, 10 de febrero, celebramos el Día Mundial de las Legumbres, estas semillas que, a pesar de su pequeño tamaño, encierran un en...

Aprende más

¡Vegetales del campo que tu lomito puede comer!

¡Vegetales del campo que tu lomito puede comer!

Sabemos que eres lo que comes, y eso también aplica a nuestros amigos peludos. Si bien la proteína es la base de su alimentación,...

Aprende más