Las instituciones encargadas del saneamiento y suministro del agua en México, se plantearon las siguientes metas para aumentar la calidad de vida:
- Personas sanas
- Aumento de la prosperidad
- Sociedades equitativas
- Ecosistemas protegidos
- Comunidades con mayor aprovechamiento del agua
A través de:
- Acceso universal al agua potable
- Saneamiento e higiene, mejorando la calidad del agua y elevando el nivel del servicio
- Mejor uso del agua de lluvia, ríos y lagos para hacerlos llegar a toda la población
- Implementar más programas y sistemas efectivos para el manejo del agua
- Mejorar la administración de las aguas residuales
- Protegiendo a las comunidades de desbordes de ríos y otros desastres naturales para reducir pérdidas económicas
Estadísticas de INEGI en el marco del Día Internacional del Agua 2015
- Más de 1,700 millones de personas viven cerca de regiones con subsuelo acuático
- En 2013, la recarga de los acuíferos sobreexplotados alcanzó un monto de 11,103 millones de metros cúbicos (Mm3) cantidad menor al monto de la extracción en el mismo año, que fue de 17,088 (Mm3)
- En 2013, se registró en México una cobertura del 86.82% del agua potable y alcantarillado a nivel nacional
- En 2013, se registró en México una cobertura para el tratamiento y disposición de aguas residuales del 69.56%
Fuentes: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas económicas y ecológicas de México, 2012. /p: preliminar (año base 2008).
INEGI. Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales, 2013. SNIEG. Información de Interés Nacional.