Logo Facebook

Lectura de 1.4 min

Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, oportunidad para conocer la tecnología CRISPR

Publicado el

 

El 10 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo. El objetivo de esta fecha es unir esfuerzos para la reducción de las desigualdades sociales; el beneficio de la conservación de la biodiversidad y de los ecosistemas, así como la optimización de los sistemas económicos para reducir el impacto de la actividad humana en el medio ambiente, y la tecnología CRISPR responde ante estas necesidades.

Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, oportunidad para conocer la tecnología CRISPR

CRISPR (Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regularmente Interespaciadas) es una herramienta que permite modificar el genoma de cualquier célula cortando y pegando secuencias de ADN, sin agregar algún gen foráneo, como en el caso de los transgénicos.

Este método genómico permite a la agricultura otorgar a las plantas resistencia frente a virus.

Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, oportunidad para conocer la tecnología CRISPR

Si bien, el método CRISPR fue descubierto a finales del siglo XX, no fue hasta hace dos años que se le encontró una verdadera utilidad. Recientemente, la compañía agrícola Monsanto se unió con el Instituto Broad (un proyecto del Instituto Tecnológico de Massachusetts y Harvard), para obtener una licencia no exclusiva que le permitirá realizar investigación en el desarrollo de semillas con esta tecnología, ampliando su utilidad más allá de sólo resistencia a virus.

Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, oportunidad para conocer la tecnología CRISPR

Con ello, Monsanto seguirá ofreciendo semillas de mejor calidad, pero con un método distinto al transgénico (el traslado de un gen específico de otra variedad a la del cultivo) o al de fitomejoramiento (cruzamiento entre las mejores variedades). Esto se traduce en mejores cosechas implementando tecnología para una agricultura más sustentable.

.

.

.

Fuentes:

ONU. Día mundial de la ciencia para la paz y el desarrollo. En www.un.org/es

Genética Médica News. Sistema genómico revolucionario y sus múltiples aplicaciones en la medicina. En revistageneticamedica.com

St. Louis Public Radio. Monsanto gets license to use gene editing tech CRISPR to engineer crops. En news.stlpublicradio.org

Scientific American. El sistema CRISPR podría ayudar a que cultivos genéticamente editados eludan regulaciones de bioseguridad. En www.scientificamerican.com/espanol/noticias

 

Suscríbete a nuestro newsletter

Día Mundial de las Semilla: Celebrando a las pequeñas heroínas de la agricultura sostenible

Día Mundial de las Semilla: Celebrando a las pequeñas heroínas de la agricultura sostenible

Hoy, 26 de abril, celebramos el Día Mundial de la Semilla, esas pequeñas maravillas que encierran el potencial de la vida y son la base ...

Aprende más

¡La tierra como una aspiradora gigante! De eso va el secuestro de carbono en la agricultura

¡La tierra como una aspiradora gigante! De eso va el secuestro de carbono en la agricultura

Últimamente se habla mucho del cambio climático y de los gases que calientan la atmósfera. Uno de los principales “villanos...

Aprende más

Día Mundial de la Salud: Nutriendo desde la tierra a las mujeres del campo

Día Mundial de la Salud: Nutriendo desde la tierra a las mujeres del campo

En el corazón de México, donde la tierra y la vida se entrelazan, las mujeres agricultoras desempeñan un papel fundamental. Su la...

Aprende más