Logo Facebook

Lectura de 1.7 min

Día de los derechos humanos 2016; empoderamiento del agricultor

Publicado el

 

Este 10 de diciembre se celebra una vez más el Día Internacional de los Derechos Humanos, la ONU instituyó esta fecha en 1950 con el objetivo de impedir que los efectos de la Segunda Guerra Mundial se repitan.

En esta ocasión queremos abordar el empoderamiento del agricultor, quien se podría mejorar la calidad de vida de muchos y reducir el calentamiento global.

Día de los derechos humanos 2016; empoderamiento del agricultor

De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas, la agricultura es el sector que produce más empleos a nivel global suministrando ingresos al 40% de la población mundial, pese a esto aún 1 de cada 9 personas en el planeta no tienen los alimentos suficientes para llevar una alimentación que los nutra.

Día de los derechos humanos 2016; empoderamiento del agricultor

El tema número dos de los Objetivos del Desarrollo Sustentable (ODS) de la ONU destaca que para erradicar el hambre y mejorar la vida de los más pobres, es importante invertir en los pequeños agricultores para aumentar la seguridad alimentaria y promover la producción a escala local, es decir, reducir la dependencia a las importaciones.

Para lograrlo será necesario ‘Garantizar modalidades de consumo y producción sustentables’*, que se traduce en hacer más y mejores cosas con menos recursos naturales.

Día de los derechos humanos 2016; empoderamiento del agricultor

Esto puede alcanzarse con el acceso a la biotecnología y sus múltiples opciones, como las semillas mejoradas o las transgénicas, así como los productos de control y protección, que ayudan a reducir la presión sobre el suelo y el agua, reducen la emisión de gases de efecto invernadero y garantizan mayor rendimiento en el campo y más tiempo de vida en el anaquel.

Una manera de cumplir esos objetivos es darle al agricultor acceso a las herramientas necesarias para que produzca y venda sus cultivos a las grandes empresas y los pequeños supermercados, para que se disminuya la compra a otros países.

Día de los derechos humanos 2016; empoderamiento del agricultor

Por ejemplo, de enero a abril de este año, México gastó en la compra de maíz a otras naciones poco más 891 millones de dólares, suma que pudo haberse invertido en los agricultores nacionales.

Por sus grandes aportaciones la ciencia debe ser un derecho para todos, así como el acceso a la alimentación y servicios básicos de sanidad, pues un hecho es que las tecnologías pueden convivir y fortalecer los conocimientos tradicionales.

* Punto 2 de los ODS

.

.

.

Fuentes:

ONU. Objetivos del Desarrollo Sostenible. En www.un.org

CINU. Día Internacional del Voluntariado. En www.cinu.mx

Banco Mundial. Importaciones de bienes y servicios (% del PIB). En datos.bancomundial.org

 

 

 

Suscríbete a nuestro newsletter

Día Mundial de las Semilla: Celebrando a las pequeñas heroínas de la agricultura sostenible

Día Mundial de las Semilla: Celebrando a las pequeñas heroínas de la agricultura sostenible

Hoy, 26 de abril, celebramos el Día Mundial de la Semilla, esas pequeñas maravillas que encierran el potencial de la vida y son la base ...

Aprende más

¡La tierra como una aspiradora gigante! De eso va el secuestro de carbono en la agricultura

¡La tierra como una aspiradora gigante! De eso va el secuestro de carbono en la agricultura

Últimamente se habla mucho del cambio climático y de los gases que calientan la atmósfera. Uno de los principales “villanos...

Aprende más

Día Mundial de la Salud: Nutriendo desde la tierra a las mujeres del campo

Día Mundial de la Salud: Nutriendo desde la tierra a las mujeres del campo

En el corazón de México, donde la tierra y la vida se entrelazan, las mujeres agricultoras desempeñan un papel fundamental. Su la...

Aprende más