Logo Facebook

Lectura de 1.9 min

Conoce sobre los inicios de la Soya Genéticamente Modificada (GM)

Publicado el

La soya (tipo Glycine max)

  • Forma parte del alimento de los pueblos de oriente desde el año 3,000 a.C.
  • En 1904 fue introducida a Estados Unidos
  • En 1935 comenzó a utilizarse en la India

Conoce sobre los inicios de la Soya Genéticamente Modificada (GM)

La soya genéticamente modificada (GM), contribuye con casi la mitad del área actualmente sembrada con cultivos biotecnológicos en el mundo.

  • Existen 11 países productores de soya GM
  • 222 millones de hectáreas (90 millones de acres) cultivadas alrededor del mundo
  • Se tratan variedades tolerantes al herbicida glifosato

El uso de soya GM ha incrementado la productividad y rentabilidad del cultivo, desarrollando características como:

  • Tolerancia a herbicidas
  • Resistencia a la plaga de gusanos de raíz
  • Mejora en la composición de aceites

Conoce sobre los inicios de la Soya Genéticamente Modificada (GM)

Soya GM en México

La soya genéticamente modificada tiene presencia en México desde 1998, cuando inició la etapa experimental de evaluación, misma que terminó hasta 2009. La siembra en programa piloto se realizó de 2010 a 2011 y finalmente, en junio de 2012, este cultivo recibió la autorización para comercializarse. Te preguntarás porqué tardó tanto tiempo en aprobarse, bueno, no fue sino hasta 2005 cuando el gobierno federal, los diputados y senadores aprobaron la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, cuyo objetivo es regular la utilización de estos organismos, comprendiendo desde la experimentación hasta su comercialización; la importación y exportación también son regulados bajo esta ley; el fin es prevenir o reducir los posibles riesgos que estos pudieran ocasionar a la salud humana o al medio ambiente, a la diversidad biológica o a la sanidad animal, vegetal o acuícola.

Los beneficios de la soya genéticamente modificada que es tolerante a un herbicida (glifosato) permite al agricultor tener un mayor control del ataque de malezas. Los granos de este cultivo se utilizan para la extracción de aceite, producción de pasta de soya y cascarilla para alimentar al ganado.

Conoce sobre los inicios de la Soya Genéticamente Modificada (GM)

.

.

.  

Fuentes:

Agrobío México. Cultivos – Soya. En www.agrobiomexico.org.mx

¿Qué es la Biotecnología Agrícola? Por Agrobío México (Gengs et. al. 1993; Scott y Aldrich, 1983)

SAGARPA. Sexto Informe de Labores. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 2012. En www.sagarpa.gob.mx

SAGARPA. La Biotencología Moderna en México. Por La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados de SAGARPA. 03 de noviembre del 2011. En www.sagarpa.gob.mx

Oleaginosas. Biotecnología agrícola y soya GM. En www.oleaginosas.org

Contralínea. Soya transgénica. En www.contralinea.info

Ley de Bioseguridad de organismos genéticamente modificados. En www.diputados.gob.mx

AgroBio. La producción sustentable de miel y soya genéticamente modificada es posible en el sureste del país. En www.agrobiomexico.org

 

 

Suscríbete a nuestro newsletter

Día Mundial de las Semilla: Celebrando a las pequeñas heroínas de la agricultura sostenible

Día Mundial de las Semilla: Celebrando a las pequeñas heroínas de la agricultura sostenible

Hoy, 26 de abril, celebramos el Día Mundial de la Semilla, esas pequeñas maravillas que encierran el potencial de la vida y son la base ...

Aprende más

¡La tierra como una aspiradora gigante! De eso va el secuestro de carbono en la agricultura

¡La tierra como una aspiradora gigante! De eso va el secuestro de carbono en la agricultura

Últimamente se habla mucho del cambio climático y de los gases que calientan la atmósfera. Uno de los principales “villanos...

Aprende más

Día Mundial de la Salud: Nutriendo desde la tierra a las mujeres del campo

Día Mundial de la Salud: Nutriendo desde la tierra a las mujeres del campo

En el corazón de México, donde la tierra y la vida se entrelazan, las mujeres agricultoras desempeñan un papel fundamental. Su la...

Aprende más