Logo Facebook

Lectura de 1.5 min

Comida todo el año no es suerte, es tecnología

Publicado el

 

Gracias a la fertilidad de la tierra y al trabajo del agricultor para lograr la producción de alimentos a gran escala, es que puedes encontrar frutas y verduras siempre frescas en el supermercado, pese a que no correspondan a su temporada.

Comida todo el año no es suerte, es tecnología

En la década de 1960 se inició la producción a gran escala de los tres cereales clave para la alimentación humana, a esta se le llamó Revolución Verde y fue emprendida en el estado de Sonora por el científico estadounidense Norman Borlaug (Premio Nobel de la Paz 1970), misma que sin el apoyo de productos agroquímicos no hubiera sido posible.

Con el crecimiento de la población mundial y su demanda de alimentos se buscaba mantener y mejorar la productividad en las tierras de cultivo ya en uso, y retomando el conocimiento de los últimos 150 años la Revolución Verde ofreció reproducir intencionadamente y con precisión lo que la naturaleza había hecho por casualidad o designio. Es por ello que en cualquier época del año puedes comer cualquier tipo de alimento.

Comida todo el año no es suerte, es tecnología

La Revolución Verde en el trigo, arroz y maíz se fundamenta en el uso de la tecnología para crear las condiciones que en algunos casos la propia naturaleza no ofrece; por ejemplo, si no hay lluvia se emplea el riego; si se necesita más energía y mano de obra para sembrar y cosechar, se recurre al uso de tractores; y si crecen malas hierbas se aplican herbicidas para su control.

Comida todo el año no es suerte, es tecnología

Desde que se lanzó a la venta el herbicida con activo glifosato a principios de 1970, este cobró gran popularidad por su eficiencia volviéndose imprescindible en el sector, pues por su tipo de acción el agricultor ya no tiene que arar el suelo porque ya no hay que remover manualmente las malas hierbas. Esto agiliza el ciclo de producción y tú puedes seguir comprando naranjas aunque no sea su temporada.

.

.

.

Fuentes:

FAO. Depósito de documentos de la FAO. De la Revolución Verde a la Revolución Genética; Enseñanzas de la revolución verde: hacia una nueva revolución verde. En www.fao.org/docrep

El Gifosato. Historia del glifosato. En www.glifosato.es

Suscríbete a nuestro newsletter

¿Qué frutas y verduras tienen más fibra?

¿Qué frutas y verduras tienen más fibra?

Del campo a tu bienestar: la fibra es un regalo más de la tierra que cuida tu salud. Frutas y verduras cultivadas con esmero, llenas de nutrien...

Aprende más

Legumbres: El superalimento que cuida tu bolsillo y el planeta

Legumbres: El superalimento que cuida tu bolsillo y el planeta

Hoy, 10 de febrero, celebramos el Día Mundial de las Legumbres, estas semillas que, a pesar de su pequeño tamaño, encierran un en...

Aprende más

¡Vegetales del campo que tu lomito puede comer!

¡Vegetales del campo que tu lomito puede comer!

Sabemos que eres lo que comes, y eso también aplica a nuestros amigos peludos. Si bien la proteína es la base de su alimentación,...

Aprende más