Logo Facebook

Lectura de 1.6 min

Ahorrar agua en el campo, ¿con ayuda de herbicida?

Publicado el

 

Aunque en México la cobertura de agua potable es del 91 por ciento, hay aproximadamente 90 millones de personas que viven con escasez de éste recurso; en algunas ocasiones éste problema genera enfermedades o limita gran parte de las actividades cotidianas.

Así como en nuestros hogares el agua es indispensable, lo es también en la agricultura. El 70% del agua dulce del planeta se destina al campo (en México la cifra es del 78 por ciento) y según la FAO, si no hacemos algo, para el año 2030 se usará el 80% en este sector. Esto quiere decir que habrá un desequilibrio entre el campo y las ciudades.

Ahorrar agua en el campo, ¿con ayuda de herbicida?

Ante ese panorama, Monsanto, empresa 100 por ciento agrícola, se ha puesto como meta reducir en seis años (2014-2020) el consumo de agua de riego en 305 mil millones de litros por año, a través de la agricultura sustentable. Esto equivale a llenar 270 mil a 660 mil albercas olímpicas

Parte de las acciones de la agricultura sustentable es el uso correcto del herbicida con activo glifosato. Este tipo de producto es en realidad una herramienta casi indispensable para el agricultor en el control de las malezas (éstas son un tipo de fauna que compiten con el cultivo por los nutrientes y agua en el suelo).

Ahorrar agua en el campo, ¿con ayuda de herbicida?

Si el suelo está libre de malezas quiere decir que el agricultor no debe preocuparse por labrar la tierra ni por el buen desempeño de su planta, pues ésta podrá disponer del agua necesaria y otros nutrientes. Tampoco debe existir preocupación por los efectos de aplicar el glifosato ya que se ha comprobado que cuando se utiliza siguiendo las indicaciones de la etiqueta no representa ningún riesgo para los humanos, el medioambiente o los animales domésticos.

Ahorrar agua en el campo, ¿con ayuda de herbicida?

Por otro lado, tratándose de tierra y agua, uno podría pensar que por gravedad el glifosato entraría en las profundidades del suelo, sin embargo se ha comprobado que es improbable que penetre en las capas de agua del subsuelo, por ello se convirtió en una herramienta efectiva y sustentable en las tareas del agricultor y el ahorro de agua desde hace más de 35 años.

.

.

.

Fuentes:

La Redacción Hablemos del Campo

Glifosato. ¿El glifosato perjudica la calidad del agua? En www.glifosato.es

Consejo Consultivo del Agua A.C. Situación y contexto de la problemática del agua en México. En www.aguas.org.mx

Suscríbete a nuestro newsletter

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la agricultura al optimizar el uso del agua, un recurso esencial y cada vez más esca...

Aprende más

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos En un mundo donde la agricultura enfrenta desafíos crecientes, la adopción d...

Aprende más

Las plantas tienen sus colores favoritos. El uso de luz LED en la agricultura vertical

Las plantas tienen sus colores favoritos. El uso de luz LED en la agricultura vertical

El crecimiento de la población mundial y la limitada disponibilidad de tierras cultivables han llevado a explorar soluciones para la producci&o...

Aprende más